El Zochipitzahuac
En 21 Sonecitos
Autor desconocido (ca. 1904)
Esta pieza pertenece a la colección 21 Sonecitos del país, editada en México sobre 1904. Su nombre es una palabra en nahuatl que en español significa “flor chiquita” o “flor menudita”, y actualmente se sigue cantando en diversas regiones del país, principalmente entre las comunidades nahuas. Según la región, este son se interpreta en celebraciones como bodas o bautizos, o en rituales, como el del maíz, Xantolo o día de muertos. El etnomusicólogo Gonzalo Camacho señala que: “tiene un campo semántico asociado a la Virgen, la tierra, la madre y es parte de la dualidad del maíz”. La letra que aparece en la partitura es: “Xochipitzahuac del alma mía / dónde me llevaste a medio día / a comer tortia con chile / a casa tu buena tia”.
Bibliographie
Mendoza (ca. 1904). 21 sonecitos del país. Ciudad de México: A. Wagner y Levien Sucs..Camacho, Vicente T. (1942). Supervivencias de la Cultura Azteca. La Canción y Baile del Xochipitzahua. Revista Mexicana de Sociología. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, 4 (4), pp. 87-98.La cumbia de los ancestros. Música ritual y mass media en la Huasteca. (2007). Equilibrio, intercambio y reciprocidad: Principios de vida y sentidos de muerte en la Huasteca. México: Consejo Veracruzano de Arte Popular, pp. 166-180.
Comment citer cette page
Reyes Zúñiga, L. y Hernández Jaramillo, J. M. (2023). La caja de música de la semana: El Zochipitzahuac (Autor desconocido, ca. 1904). Recuperado el 6 de octubre de 2025 de Sonidos Olvidados. Etnomusicología Creativa: www.sonidosolvidados.com/index.php/fr/musicbox?x=pKCb', 'musicbox', '1')