La Hamaca
Americana
Tomás Bretón (1878)
Esta pieza que estás escuchando fue creada por Tomás Bretón (1850-1923), uno de los compositores españoles más reconocidos hoy día por sus aportes a la música española en la época de la Restauración. Escribió óperas, zarzuelas, oratorios, música sinfónica, música de cámara y, como podemos escuchar aquí, también escribió musica de salón. Esta pieza –una danza americana– es muy desconocida. Este tipo de danzas estuvieron de moda en el siglo XIX en lo que hoy conocemos como Iberoamérica, las cuales utilizaban ritmos de habanera y elementos semánticos alusivos a la Isla de Cuba en sus títulos. En esta pieza así se corrobora, tanto el título de la obra “La hamaca” como el género que se describe: “americana”.
Conoce más sobre esta pieza
Tomás Bretón fue director de orquesta y director del Conservatorio de Madrid.
Fuentes documentales
Sánchez, Tomás (1878). La Hamaca. Madrid: Andres Vidal hijo.Bretón Hernández, Tomás (2002). Diccionario de la Zarzuela. España e Hispanoamérica I. Madrid: ICCMU, pp. 288-301.
Cómo citar esta página
Reyes Zúñiga, L. y Hernández Jaramillo, J. M. (2023). La pieza musical seleccionada: La Hamaca (Tomás Bretón, 1878). Recuperado el 6 de octubre de 2025 de Sonidos Olvidados. Etnomusicología Creativa: www.sonidosolvidados.com/index.php/es/piezas?x=pKCc', 'piezas', '2')